Por los Alumnos: Benjamín Álvarez, Sofía González, Bea Tallarini, Emiliano Ramírez, Samuel Muñoz, Matías Luzardo.
Grupo: 2° C

En la salida correspondiente realizada el “11 de octubre”, obtuvimos diversos aprendizajes, los cuales nos brindaron una nueva perspectiva del arduo trabajo que conlleva la limpieza del agua residual, esto debido a que es un proceso delicado y muy preciso.
Al llegar a la planta nos dio la bienvenida nuestro, guía Rodrigo, el cual nos iba a acompañar no solo en planta, sino también al parque. Él nos dio una breve explicación del sistema laboral de la planta y como él y sus compañeros se encargaban de dichas tareas, tanto del cuidado del agua residual como de la labor de la hacer la composta para el cuidado de las plantas del parque, en realidad parecía ser más sencillo de lo que en realidad es, ya que el trabajo es exhaustivo y requiere de mucho personal y maquinaria especializada como bombas y filtros de agua para poder limpiar el agua y que se vuelva a reutilizar.

De esta experiencia hemos aprendido mucho sobre el proceso de la limpieza del agua, como por ejemplo el agua sucia es ingresada en las máquinas de limpieza y después del proceso extenso vuelve a ser limpia y beneficiosa, aprendimos también cómo hacer composta y sus usos, uno de ellos hacer fértil a la tierra para el cuidado de las plantas.

Esta experiencia fue muy enriquecedora y nos ayudó a comprender más sobre el agua en Playa del Carmen y sus usos, también nos ayudará mucho en el futuro para el proyecto que estamos llevando a cabo y poder seguir comprendiendo más sobre cómo parques o lugares que necesitan grandes cantidades de agua logran obtenerla y al mismo tiempo proteger al medioambiente y a nuestro planeta.