Por: Aldo, Paula, Jazmine y Anne. Con la colaboración de: Miss Cristhell Sánchez
Los alumnos de sexto grado del Instituto Tepeyac, campus Xcaret, recientemente estuvieron participando en uno de los principales concursos de conocimientos académicos.
¿Cómo lograron llevarse un gran lugar? Vamos a conocerlo…

En el Instituto Tepeyac Xcaret, un grupo de estudiantes de sexto grado de primaria, en colaboración con sus docentes, se embarcaron en un proyecto ambiental innovador que no solo buscaba contribuir al cuidado del medio ambiente, sino también fomentar una conciencia ecológica que perdurará en el tiempo.
El proyecto titulado «Salvemos al Planeta, Plantando el Futuro» es un claro ejemplo de cómo la educación y la acción comunitaria pueden combinarse para lograr un impacto positivo y duradero en nuestro entorno.
El proyecto comenzó con una exhaustiva investigación realizada por los estudiantes en conjunto con sus profesores. Durante varias semanas, los alumnos aprendieron sobre la importancia de los árboles para el equilibrio ecológico, como contribuyen a la purificación del aire, la conservación de la biodiversidad y el combate al cambio climático. Además, exploraron las diferentes especies de árboles que son ideales para plantar en el estado de Quintana Roo, tomando en cuenta las condiciones del clima y los ecosistemas locales.
El trabajo no fue sencillo, pero los alumnos demostraron una gran dedicación y pasión por el tema. “Nos dio mucho gusto investigar y descubrir cómo los árboles son vitales para nuestra vida diaria. Aprendimos tanto sobre ellos que ahora entendemos que plantar un árbol es como plantar un futuro”, comentó Paula, una de las estudiantes que formó parte del proyecto. La tarea no solo implicaba la investigación, sino también la práctica de plantar los árboles en el campus escolar, específicamente en las áreas que más lo necesitaban.