JAPÓN
Por: Emiliano R.CP
Grupo: 4° azul

Hoy quiero hablarles sobre Japón y su gran impacto en el mundo moderno. A pesar de ser un país pequeño, Japón ha influido enormemente en áreas como la tecnología, la cultura, la gastronomía y la moda, cambiando la forma en que vivimos y nos relacionamos con el mundo, así que acompáñenme a este pequeño viaje al país del sol naciente.
Vamos a empezar con uno de los aspectos más sorprendentes: la tecnología. Japón es líder en innovación, y no solo en gadgets de última generación. Por ejemplo, ¿sabían que Japón ha creado robots como ASIMO, el robot de Honda que puede caminar, correr y hacer una especie de mini baile? Si algún día ASIMO me invita a una fiesta, ¡creo que iría! Pero en serio, Japón no solo está creando robots para el entretenimiento. Están trabajando en robots que pueden ayudar a personas mayores, lo cual es muy útil en una sociedad que, por cierto, tiene una de las poblaciones más longevas del mundo. Así que sí, los robots japoneses están aquí para hacer nuestras vidas más fáciles… y probablemente también más divertidas, solo hay que esperar a que no se revelen.
Otro campo en el que Japón brilla es en la industria automotriz. ¿Alguna vez han manejado un Toyota Prius? Si lo han hecho, sabrán que Japón fue pionero en los autos híbridos, que usan tanto gasolina como electricidad. Si alguna vez pensaron que el Prius era solo un auto aburrido, ¡piensen de nuevo! Este coche ayudó a revolucionar la forma en que pensamos sobre el combustible y el medio ambiente. Y ahora, Japón sigue siendo líder en el desarrollo de autos eléctricos y autónomos. Así que, si alguna vez ven un coche que se maneja solo, recuerden que probablemente viene de Japón… y probablemente también sea muy bueno en evitar que nos metamos en el tráfico.
En el ámbito de la electrónica, Japón es sinónimo de innovación. ¿Quién no ha tenido una PlayStation alguna vez en su vida? Y si no la han tenido, bueno no pasa nada, Sony, además de hacer consolas de videojuegos, también ha sido clave en el desarrollo de pantallas LCD y OLED, esas que nos permiten ver nuestra serie favorita con una calidad impresionante, y que, seamos honestos, a veces nos hace preguntarnos si estamos viendo una película o si es la realidad.
Pero, Japón no es solo tecnología; también ha influido en la cultura de manera espectacular. El anime y el manga son probablemente los productos culturales japoneses más conocidos, y todo joven amante de estas series (incluyéndome) se pasa todo el día enganchado a la pantalla. También, han influido en la animación digital. Las técnicas utilizadas en el anime han sido adoptadas por la industria del cine y los videojuegos. El anime no es solo entretenimiento, es casi como una fuente de inspiración tecnológica. Así que si alguna vez ven un mundo virtual donde sacas un rayo de poder color azul de tus manos, ¡es muy probable que haya existido primero en un anime japonés!
Y, por supuesto, no podemos olvidar la gastronomía japonesa. El sushi y el ramen son ahora parte de la dieta mundial. Y si alguna vez han probado el sushi, saben que no se trata solo de comida, ¡es una experiencia! Sin embargo, para aquellos que son un poco más atentos con lo que comen, no se preocupen, Japón también es famoso por la comida rápida saludable, como los onigiri (bolas de arroz rellenas) y el ramen, que si bien no es la comida más ligera, ¡al menos se siente saludable! Japón ha enseñado al mundo que la comida no solo debe ser deliciosa, sino también visualmente atractiva. ¡Quién diría que comer podría ser casi una forma de arte!
En cuanto a la moda, Japón también ha dejado su marca. Tokio es una de las capitales de la moda más importantes del mundo, y no solo por sus tiendas de alta gama. Las calles de la ciudad están llenas de personas que muestran su propio estilo único, ¡y algunos parece que se han escapado de un manga! Marcas como Comme des Garçons y Issey Miyake han llevado la moda japonesa a un nivel que hace que algunos de nosotros queramos empezar a vestirnos con algo más allá de la camiseta y los jeans. Y si alguna vez han visto un kimono, sabrán de lo que hablo.
En conclusión, Japón ha tenido un impacto global impresionante. Su tecnología ha transformado industrias enteras, desde los robots hasta los autos eléctricos. Su cultura, especialmente el anime, ha llegado a todos los rincones del mundo, inspirando a nuevas generaciones y creando nuevas formas de entretenimiento. Además, Japón nos ha enseñado a disfrutar de la comida de una manera completamente nueva, y su moda sigue marcando tendencias. Así que, la próxima vez que vean un robot, jueguen en su PlayStation o disfruten de un sushi, recuerden que todo eso tiene un toque japonés. Japón no sólo ha impactado al mundo, ¡lo ha hecho un lugar mucho más interesante!
AJEDREZ
Por: Rodrigo E.G.C
Grupo: 4° rojo

Hola, mi nombre es Rodrigo, soy alumno del IT Xcaret. Hoy les voy a contar de un tema del que ya algunos conocen, el ajedrez, sí, como lo acaban de escuchar. Vamos a empezar con un dato, ¿sabías que el ajedrez te hace más inteligente? Cuando juegas ajedrez, tu cerebro hace ejercicio, ¡igual que tus músculos cuando corres o juegas fútbol! Piensas en cómo mover tus piezas para ganar, y eso te ayuda a resolver problemas más rápido en la escuela.
El ajedrez es como un juego de rompecabezas gigante, donde siempre estás buscando la mejor solución. ¡Es muy divertido para tu mente!
Empecemos, el ajedrez te ayuda en muchas cosas como pensar antes de actuar, mejora tu concentración, te ayuda a tomar buenas decisiones y mejora tu paciencia. Eso es en lo que te ayuda a mejorar o reforzar.
Vamos a adentrarnos más al tema. Para jugar ajedrez, necesitas prestar atención y concentrarte. Esto también te ayuda a hacer la tarea o escuchar en clase sin distraerte.
No importa si ganas o pierdes, el ajedrez no es solo ganar, es aprender de tus errores y mejorar. Eso te enseña a no rendirte, aunque algo sea difícil, por ejemplo, si mueves una pieza sin pensar, puedes cometer un error. Por eso te enseña a planear antes de hacer algo, lo que también es útil para la vida diaria. ¿El ajedrez es interesante verdad?
Hablemos acerca de otros beneficios que tiene el ajedrez. Son los beneficios qué también te pueden ayudar en tu vida diaria o en la escuela: mejora la memoria, desarrolla el pensamiento lógico, ayuda a resolver problemas, desarrolla la capacidad de concentración, mejora la capacidad de aprendizaje y comprensión, desarrolla el pensamiento crítico, la creatividad y la imaginación.
Aprendes a tomar decisiones y te ayuda a ser paciente. Cada movimiento que haces en el ajedrez es una decisión importante. Esto te ayuda a practicar cómo tomar buenas decisiones en la vida. A veces, necesitas esperar el momento perfecto para hacer un movimiento. Esto te enseña a tener paciencia y no apresurarte.
Es un juego para hacer amigos. Puedes jugar con tus amigos, tus papás o incluso con personas de otros lugares del mundo. El ajedrez te conecta con muchas personas.
Estos son los beneficios emocionales que tiene el ajedrez: desarrolla el pensamiento autocrítico, la empatía, el pensamiento flexible, la capacidad de control del primer impulso.
Beneficios sociales: ayuda a socializar y a aprender a superarse.
El ajedrez es un deporte que se puede practicar a cualquier edad, aunque se recomienda comenzar a jugar alrededor de los cinco años.
A continuación, les voy a contar mi experiencia en el ajedrez. Básicamente empecé de poco en poco sin saber nada hasta ir avanzando y poder ser tan bueno, pero no crean que ustedes no pueden ser igual que yo, recuerden que a alguno de ustedes, las mamás o hasta sus maestras les han dicho que “si se lo proponen, cualquier cosa es posible”.
Por último, voy a hablar de mis torneos. He participado en muchos torneos y en algunos hasta me dio un poco de miedo, si se preguntan ¿porqué?, en la mayoría van puros niños mayores de 16 años y eso sí es escalofriante, aunque ustedes no lo crean, pero al final de esos torneos ganaba, aunque no era fácil, hasta para mí era un poco difícil y a veces muy complicado.
Mi recomendación sería que puedas invitar a tus papás a comprar un tablero de ajedrez, también hay muchos juegos en línea que se podrían descargar en el dispositivo y así, poco a poco, ir aprendiendo cómo jugar ajedrez.
¿EL SUEÑO AMERICANO SIGUE SIENDO EL MISMO?
Por: Anne R.R.
Grupo: 6° azul

«El ser humano construye demasiados muros y pocos puentes» .- Autor desconocido.
En 2017, decenas de inmigrantes indocumentados sintieron terror al enterarse de que la administración del nuevo presidente, Donald Trump, buscaba cancelar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Este programa gubernamental protege a los inmigrantes indocumentados que llegaron con sus familias a Estados Unidos cuando eran niños en busca de nuevas oportunidades y para cumplir el tan esperado «Sueño Americano». Pero por fin pudieron sentir alivio en el año 2021, cuando Joe Biden, en su primer día de mandato, decidió firmar una orden ejecutiva para «preservar y fortalecer» el programa.
Sin embargo, ese alivio no duró mucho tiempo. El 20 de enero de este año, Donald Trump ganó nuevamente las elecciones y asumió la presidencia. Desde entonces, dejó claras sus intenciones para 2025, entre ellas, imponer aranceles radicales, atacar a sus enemigos utilizando los poderes presidenciales, y lo que me enfocaré hoy: llevar a cabo la mayor campaña de deportación masiva en la historia de Estados Unidos.
Buenos días, mi nombre es Anne E. R. R. Como mencioné antes, hoy hablaré de cómo Trump está perjudicando vidas, futuros e incluso su propio país. Decidí abordar este tema porque mi hermana mayor actualmente está viviendo en Denver, Estados Unidos. Aunque ella no vive de manera ilegal, ya que tiene residencia y pronto obtendrá su nacionalidad, he experimentado cómo tuvo que dejar su trabajo, su familia y sus amigos para cumplir su sueño.
Pero primero, ¿por qué Trump está deportando a los inmigrantes indocumentados? Donald argumenta que es necesario reforzar la seguridad nacional, ya que, según él, los inmigrantes indocumentados están contrabandeando drogas entre los puertos de entrada y empeoran la crisis de opioides en Estados Unidos. Sin embargo, la dura realidad es que la mayoría de las incautaciones de drogas ilícitas de contrabando en los Estados Unidos ocurren en puertos de entrada legales, y con mayor frecuencia, las drogas son traídas en vehículos por ciudadanos estadounidenses en lugar de por inmigrantes.
Y tal vez te preguntes: ¿Por qué no solo pasaron legalmente? Eso es porque no es nada fácil obtener siquiera un permiso de trabajo, el cual puede tardar años. Y para todo ese papeleo, no puedes salir de Estados Unidos. Si te detiene ICE y te pregunta por tus papeles, no puedes decir que los estás tramitando. Si no los tienes, eres un indocumentado.
Y si lo piensas bien, a menos que seas uno de los primeros nativos americanos, viniste de otra parte. Alguien te trajo, ya sea del Reino Unido, Alemania, Irlanda, Rusia, Italia, China, India, entre otros. Al final, todos venimos de otro lugar. Así que si no quieren a nuestra gente, ¿por qué quieren nuestra cultura, nuestras playas, nuestra gastronomía, e incluso celebran el 5 de mayo? Si no quieren a nuestras personas, no deberían apropiarse de nuestra identidad. Las familias merecen estar unidas.
Es importante recordar que detrás de cada inmigrante hay una historia de lucha, sacrificio y esperanza. Cada persona que llega a este país lo hace buscando una vida mejor, un futuro más prometedor, no solo para ellos, sino también para sus hijos. La inmigración es parte fundamental de lo que hace grande a Estados Unidos, y no podemos olvidar que, al final, todos somos inmigrantes de alguna manera